Sobregiro bancario

Un sobregiro bancario es una situación en la que una cuenta bancaria se queda sin fondos y continúa realizando transacciones.

En este sentido, los bancos ofrecen la posibilidad de otorgar un préstamo a corto plazo para cubrir dicha carencia de fondos.

En primer lugar, es importante destacar que los sobregiros bancarios pueden ser tanto autorizados como no autorizados. En el primer caso, el banco y el cliente han acordado previamente un límite máximo para el sobregiro, mientras que en el segundo caso, el banco no ha aprobado la operación y cobra una tasa por el incumplimiento.

Asimismo, es esencial tener en cuenta que los sobregiros bancarios pueden generar intereses y comisiones elevados para el cliente.

De esta manera, el sobregiro se convierte en una forma de crédito de alta tasa de interés que debe ser devuelto en un plazo determinado.

En consecuencia, es importante que los clientes sean conscientes de los costos y los riesgos asociados con los sobregiros bancarios.

Por otra parte, los sobregiros bancarios pueden tener un impacto negativo en la reputación del cliente ante el banco.

Si el cliente abusa del sobregiro bancario, es posible que el banco decida cancelar la cuenta o incluso iniciar acciones legales. En este sentido, es fundamental para los clientes utilizar el sobregiro bancario de manera responsable y como una solución temporal ante situaciones imprevistas.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Sobregiro bancario. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/sobregiro-bancario/