Riesgo financiero

El riesgo financiero es la posibilidad de que una inversión no alcance los resultados esperados debido a factores externos o internos, como la volatilidad del mercado, las fluctuaciones de los tipos de interés, la inflación, la incertidumbre política, entre otros.

En general, el riesgo financiero se relaciona con la idea de que cualquier inversión conlleva una cierta cantidad de incertidumbre. Es decir, siempre existe la posibilidad de que algo salga mal y se pierda dinero en vez de obtener ganancias.

Sin embargo, es importante destacar que el riesgo financiero no siempre es negativo, ya que también puede estar asociado con mayores oportunidades de beneficio.

Es por ello que, en el mundo de las finanzas, es fundamental conocer y comprender los distintos tipos de riesgo financiero que pueden afectar a las inversiones.

A modo de ejemplo, el riesgo de mercado se refiere a las fluctuaciones de los precios en los mercados financieros, mientras que el riesgo de crédito se relaciona con la posibilidad de que una entidad emisora de deuda no cumpla con sus obligaciones de pago.

Además, es importante tener en cuenta que el riesgo financiero no solo afecta a las inversiones, sino que también puede tener un impacto significativo en la economía en general. Por ejemplo, una crisis financiera puede tener efectos negativos en el empleo, la inflación y el crecimiento económico.

En este sentido, es fundamental que las personas y las empresas que realizan inversiones tengan un adecuado plan de gestión de riesgos que les permita identificar, medir y controlar los distintos tipos de riesgo financiero a los que están expuestos. De esta manera, podrán minimizar las posibles pérdidas y maximizar las oportunidades de beneficio.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Riesgo financiero. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/riesgo-financiero/