Reverse repo

El reverse repo es una herramienta financiera utilizada por los bancos centrales para controlar la oferta monetaria y la tasa de interés en la economía.

Este acuerdo de recompra inversa involucra a un banco central que vende temporalmente valores del Tesoro a los bancos comerciales, con el acuerdo de recomprarlos en una fecha futura determinada.

Durante este período, los bancos comerciales prestan dinero al banco central, generando intereses sobre el dinero prestado.

El reverse repo es una forma de absorber el exceso de liquidez en el mercado y, por lo tanto, reducir la oferta monetaria.

A diferencia del repo tradicional, en el que un banco comercial compra valores del Tesoro a un banco central con la promesa de venderlos a un precio más alto en el futuro, en el reverse repo es el banco central quien vende temporalmente los valores a los bancos comerciales. En este caso, los bancos comerciales prestan dinero al banco central, generando intereses sobre el dinero prestado, y el banco central se compromete a recomprar los valores en una fecha futura determinada.

Los bancos comerciales utilizan el reverse repo como una forma segura de invertir su exceso de liquidez a corto plazo, obteniendo intereses sobre el dinero prestado al banco central.

El reverse repo también puede ser utilizado como una herramienta de política monetaria para controlar la tasa de interés en la economía. Si el banco central aumenta la tasa de interés en el reverse repo, esto puede resultar en un aumento de las tasas de interés de préstamos y depósitos bancarios, y por lo tanto, una disminución en el gasto y la oferta monetaria en la economía.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Reverse repo. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/reverse-repo/