Ratio de Treynor

El ratio de Treynor es una herramienta financiera utilizada para evaluar el rendimiento de una cartera de inversión en relación con su nivel de riesgo sistemático.

Este indicador, nombrado en honor al economista Jack L. Treynor, proporciona una medida cuantitativa que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas sobre la rentabilidad y el riesgo de una cartera.

En el mundo de las finanzas, es fundamental comprender cómo se mide el rendimiento de una inversión. El ratio de Treynor se basa en la premisa de que los inversionistas esperan un rendimiento adicional por asumir un mayor riesgo sistemático. Este riesgo sistemático se refiere a la volatilidad de una inversión en relación con los movimientos generales del mercado.

El cálculo del ratio de Treynor implica dividir el exceso de rendimiento de una cartera, es decir, la diferencia entre el rendimiento de la cartera y el rendimiento libre de riesgo, por el coeficiente beta de la cartera. El coeficiente beta mide la sensibilidad de la cartera a los movimientos del mercado.

Una vez calculado el ratio de Treynor, se obtiene una medida relativa de eficiencia, ya que permite comparar diferentes carteras de inversión en función de su rendimiento ajustado al riesgo sistemático. Cuanto mayor sea el ratio de Treynor, mayor será el rendimiento obtenido en relación con el riesgo asumido.

Es importante destacar que el ratio de Treynor tiene sus limitaciones y no debe considerarse de forma aislada al tomar decisiones de inversión. Otros factores, como el análisis fundamental y las metas de inversión individuales, también deben tenerse en cuenta.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Ratio de Treynor. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/ratio-de-treynor/