Quebranto de moneda

El quebranto de moneda es un término que se utiliza en el ámbito financiero para referirse a la pérdida económica que se produce cuando se manipula o cambia dinero en efectivo.

También puede suceder cuando se intenta depositar una cantidad de dinero y la misma no coincide con la cantidad registrada en la cuenta del cliente.

En otras palabras, el quebranto de moneda se produce cuando hay una diferencia negativa entre la cantidad de dinero esperada y la cantidad real recibida o entregada.

Cuando se produce un quebranto de moneda, es importante que la institución financiera involucrada tome las medidas necesarias para evitar que se repita en el futuro.

Una de estas medidas puede ser la implementación de controles internos más rigurosos, así como la capacitación de su personal en cuanto a la manipulación de dinero en efectivo. Es importante destacar que el quebranto de moneda puede afectar tanto a los clientes como a las instituciones financieras y debe ser evitado en todo momento.

En algunas ocasiones, el quebranto de moneda puede ser causado por el cambio de moneda extranjera, especialmente cuando se trata de monedas menos comunes. En estos casos, es importante que el personal que maneja el cambio de moneda esté debidamente capacitado y tenga acceso a la información actualizada sobre las tasas de cambio de moneda. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de que se produzca un quebranto de moneda debido a errores en el cambio.

En conclusión, el quebranto de moneda puede tener consecuencias económicas significativas tanto para los clientes como para las instituciones financieras.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Quebranto de moneda. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/quebranto-de-moneda/