Política keynesiana

La política keynesiana es un enfoque económico que se basa en las teorías desarrolladas por el economista británico John Maynard Keynes. Su objetivo principal es estimular la actividad económica y promover el crecimiento a través de la intervención del gobierno en la economía. La política keynesiana se centra en la demanda agregada y en el papel activo que puede desempeñar el Estado para estabilizar y fomentar el empleo, el consumo y la inversión.

La política keynesiana se fundamenta en la idea de que los ciclos económicos, como las recesiones o las crisis, son resultado de insuficiencias en la demanda agregada. Según Keynes, en momentos de desaceleración económica, los agentes económicos tienden a reducir su gasto, lo que provoca una disminución en la producción y el empleo. Para contrarrestar este efecto, el gobierno puede utilizar instrumentos de política fiscal y monetaria para impulsar la demanda y reactivar la economía.

En el ámbito de la política fiscal, la política keynesiana propone que el gobierno incremente el gasto público en momentos de recesión para estimular la demanda y crear empleo. Esto puede llevarse a cabo a través de la inversión en infraestructuras, programas de obras públicas o el aumento de los gastos en educación y salud. Asimismo, Keynes aboga por la reducción de impuestos como medida para aumentar la disponibilidad de ingresos de los consumidores y promover el consumo.

En cuanto a la política monetaria, la política keynesiana sostiene que el banco central puede influir en la economía mediante el control de la oferta monetaria y las tasas de interés. En situaciones de recesión, se recomienda una política monetaria expansiva que facilite el acceso al crédito y reduzca los costos de endeudamiento. De esta manera, se busca incentivar el consumo y la inversión, estimulando la demanda agregada.

Es importante destacar que la política keynesiana ha sido objeto de debate y críticas a lo largo de los años. Algunos argumentan que un excesivo intervencionismo estatal puede generar distorsiones en la economía y dificultar la asignación eficiente de recursos. Sin embargo, la influencia de las ideas keynesianas ha sido significativa en la formulación de políticas económicas en diferentes países y en momentos de crisis económicas a nivel mundial.

En resumen, la política keynesiana es un enfoque económico que busca estimular la actividad económica a través de la intervención del gobierno. Se centra en la demanda agregada y propone medidas de política fiscal y monetaria para impulsar el empleo, el consumo y la inversión. Aunque ha generado debates y críticas, su influencia ha sido notable en la formulación de políticas económicas en diferentes contextos.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Política keynesiana. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/politica-keynesiana/