Periodo de carencia

El periodo de carencia es el tiempo que transcurre entre la concesión del préstamo o la suscripción del seguro y el momento en que comienza la obligación de pago o cobertura.

Durante este período, el prestatario o asegurado no está obligado a realizar pagos y el prestamista o asegurador no tiene la obligación de prestar servicios.

Existen diferentes tipos de periodos de carencia, dependiendo del tipo de préstamo o seguro en cuestión.

  • En el caso de los préstamos hipotecarios, por ejemplo, es común que exista un periodo de carencia antes de que el prestatario comience a pagar las cuotas mensuales. Durante este periodo, el prestatario puede no tener que hacer pagos o hacer pagos reducidos, lo que puede ayudarle a ajustarse a sus nuevos gastos.
  • En el caso de los seguros, el periodo de carencia puede aplicarse a ciertas enfermedades o condiciones preexistentes que no estarán cubiertas durante un cierto período de tiempo después de la suscripción del seguro. Esto significa que si el asegurado es diagnosticado con una enfermedad preexistente durante el periodo de carencia, el seguro no cubrirá los gastos médicos relacionados con esa enfermedad.

Se debe tener en cuenta que el periodo de carencia puede tener un impacto en los costos totales del préstamo o seguro a largo plazo, a pesar de que puede resultar beneficioso para los prestatarios o asegurados.

Durante el periodo de carencia, se acumulan intereses o se cobra una prima más alta para compensar el mayor riesgo asumido por el prestamista o asegurador. Por lo tanto, es recomendable analizar cuidadosamente las condiciones del préstamo o seguro antes de aceptar un periodo de carencia.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Periodo de carencia. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/periodo-de-carencia/