Método de porcentaje completado

El método de porcentaje completado es una herramienta utilizada en el ámbito financiero para evaluar y contabilizar el progreso de proyectos en curso.

Imagina que estás construyendo una casa y quieres saber cuánto has avanzado en comparación con el trabajo total que se debe realizar. El método de porcentaje completado te permite hacer precisamente eso.

En términos sencillos, este método se basa en estimar el porcentaje de finalización de un proyecto y aplicarlo al valor total del proyecto. Esto proporciona una forma de medir y registrar los ingresos, gastos y progreso general del proyecto.

Cuando se utiliza el método de porcentaje completado, se consideran diferentes factores, como el costo total estimado del proyecto, los avances alcanzados hasta la fecha y las expectativas de finalización.

A través de esta información, se puede determinar qué porcentaje del proyecto se ha completado y, en consecuencia, cómo se deben reconocer los ingresos y los gastos asociados.

Es importante destacar que este método se utiliza principalmente en proyectos a largo plazo y en sectores como la construcción, ingeniería y desarrollo de software. Ayuda a las empresas a tener una visión clara del progreso del proyecto y a tomar decisiones financieras informadas.

Para aplicar el método de porcentaje completado, se utilizan fórmulas y cálculos específicos que pueden variar según el tipo de proyecto y las normas contables aplicables. Estos cálculos se realizan con el objetivo de reflejar de manera precisa el estado del proyecto y proporcionar información útil para la gestión financiera.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Método de porcentaje completado. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/metodo-de-porcentaje-completado/