Materialidad

La materialidad es un concepto fundamental en el ámbito contable y financiero que hace referencia a la importancia relativa de una información en el contexto de la toma de decisiones.

Es decir, se trata de determinar si una información es relevante y significativa para los usuarios de los estados financieros y, por tanto, si es necesario incluirla en los mismos.

En este sentido, la materialidad no es una cuestión absoluta, sino relativa y depende del contexto en el que se analiza la información. Ejemplificando tenemos que, una diferencia en el balance de una empresa de un dólar puede ser irrelevante para una pequeña empresa, pero muy significativa para una gran multinacional.

Es relevante mencionar que la materialidad no se limita únicamente a aspectos numéricos, sino que también puede contemplar factores cualitativos. Por ejemplo, una situación que no tenga una gran influencia en los resultados financieros de una compañía, pero sí afecte de manera significativa su imagen pública, puede ser considerada como material.

Para evaluar la materialidad de una información, se suelen utilizar diferentes criterios, como el tamaño de la empresa, el tipo de industria, el público objetivo de los estados financieros, entre otros. De esta forma, se busca asegurar que la información incluida en los estados financieros sea útil y relevante para los usuarios.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Materialidad. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/materialidad/