Libertad financiera

La libertad financiera se refiere a la capacidad de una persona para mantener un nivel de vida deseado sin depender de un empleo o ingreso activo.

Es un estado en el que los ingresos pasivos son suficientes para cubrir los gastos personales y permiten a la persona tomar decisiones financieras sin preocuparse por su impacto en su ingreso actual.

Para alcanzar la libertad financiera, es necesario tener un plan financiero sólido y enfocado en objetivos a largo plazo. Esto incluye la elaboración de un presupuesto y la inversión en activos que generen ingresos pasivos, como propiedades de alquiler o inversiones en acciones o fondos de inversión.

Es importante destacar que la libertad financiera no se trata solo de tener suficiente dinero para vivir sin trabajar. También se trata de tener la libertad de tomar decisiones que permitan un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la capacidad de perseguir pasatiempos y metas personales sin preocuparse por el impacto financiero.

Es posible lograr la libertad financiera en diferentes etapas de la vida y no se trata solo de un objetivo para la jubilación.

De hecho, cuanto antes se comience a trabajar hacia este objetivo, mayores serán las posibilidades de éxito.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Libertad financiera. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/libertad-financiera/