Latifundio

El latifundio es un término que se utiliza para referirse a una gran propiedad agrícola que se encuentra en manos de una sola persona o entidad.

Es una forma de organización de la propiedad de la tierra que se ha utilizado históricamente en algunos países, especialmente en América Latina y en el sur de Europa.

A menudo, el latifundio se asocia con la explotación de trabajadores agrícolas y con una baja productividad en el campo. Esto se debe a que el propietario de la tierra suele centrarse en la producción de un solo cultivo, en lugar de diversificar las actividades agrícolas.

El latifundio ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores sociales y políticos, que lo ven como un modelo de propiedad de la tierra que favorece a unos pocos propietarios poderosos en detrimento de la mayoría de los agricultores y de la sociedad en general.

En algunos países, como España y Portugal, se han desarrollado políticas para limitar la extensión de los latifundios y para fomentar una mayor diversificación y productividad en la agricultura. Sin embargo, en otros lugares, la persistencia del latifundio sigue siendo un problema importante para el desarrollo rural y la justicia social.

En definitiva, el latifundio es un modelo de propiedad de la tierra que ha sido objeto de debate y controversia en diferentes contextos históricos y geográficos.

Su impacto en la sociedad y en la economía depende de las condiciones específicas de cada lugar y de las políticas públicas que se adopten para regular su existencia.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Latifundio. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/latifundio/