La Generación Z es un término que se utiliza para referirse a la cohorte generacional nacida a partir de mediados de los años 90 hasta principios de los 2010.
También se les conoce como «Centennials» o «Generación del Milenio II«. A diferencia de sus predecesores, los Millennials, la Generación Z ha crecido en un mundo altamente conectado y digitalizado, lo que ha tenido un impacto significativo en su forma de interactuar y comunicarse.
Esta generación ha sido testigo del surgimiento de las redes sociales, la tecnología móvil y los dispositivos inteligentes, lo que ha transformado su forma de relacionarse con el mundo y con las marcas. La Generación Z es altamente diversa y multicultural, lo que ha generado un impacto en la forma en que consumen contenido y productos. Al crecer en un mundo cada vez más globalizado, esta generación ha desarrollado una mentalidad abierta y una fuerte inclinación hacia la inclusión y la diversidad.
La Generación Z es también conocida por su habilidad para el multitasking y la multitarea, gracias a la facilidad con la que pueden alternar entre diferentes dispositivos y plataformas. A menudo son descritos como «nativos digitales», ya que han crecido con la tecnología y tienen una comprensión innata de su uso. Esto ha llevado a que la Generación Z tenga una fuerte influencia en la creación de contenido y en la evolución de las plataformas digitales.
A medida que la Generación Z se convierte en una fuerza cada vez más importante en el mercado, las empresas deben adaptarse a sus necesidades y preferencias únicas.
Las personas que conforman esta generación valora la autenticidad y la transparencia, y espera que las marcas se comprometan con cuestiones sociales y medioambientales. También esperan experiencias de compra personalizadas y convenientes, y están dispuestos a compartir sus datos personales a cambio de beneficios y recompensas.
¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.