Los gastos preoperativos son aquellos costos que una empresa incurre antes de que su operación principal comience.
Estos gastos pueden incluir los costos relacionados con la formación de una empresa, como los honorarios legales y contables, los costos de registro y los gastos de organización.
En algunos casos, los gastos preoperativos también pueden incluir los costos de investigación y desarrollo asociados con el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
Estos costos se consideran preoperativos porque se incurren antes de que el producto o servicio esté disponible para la venta.
Es importante tener en cuenta que los gastos preoperativos no se incluyen en el costo de los productos vendidos o en los gastos generales y administrativos. En su lugar, se contabilizan como activos intangibles en el balance de la empresa y se amortizan a lo largo del tiempo, generalmente durante los primeros años de operación.
Es común que las empresas tengan gastos preoperativos significativos, especialmente en los primeros años de operación. Sin embargo, es importante planificar cuidadosamente estos gastos para asegurarse de que la empresa tenga suficiente efectivo para operar y alcanzar la rentabilidad a largo plazo.
Los gastos preoperativos también pueden ser un indicador de la salud financiera de una empresa en su etapa inicial.
Si los gastos preoperativos son excesivos o no se gestionan correctamente, pueden poner en peligro la viabilidad financiera de la empresa a largo plazo. Por lo tanto, es importante controlar cuidadosamente estos costos y asegurarse de que se ajusten a un presupuesto razonable y sostenible.
¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.