Deuda perpetua

La deuda perpetua es un tipo de instrumento financiero en el que el prestatario no tiene la obligación de devolver el capital principal en una fecha determinada.

A diferencia de otros tipos de deuda, no hay un plazo de vencimiento fijo para la deuda perpetua.

En lugar de eso, el prestatario se compromete a pagar intereses de forma indefinida.

Ahora bien, podrías estar preguntándote cómo funciona esto y por qué alguien querría emitir o invertir en deuda perpetua. Permíteme explicártelo de una manera sencilla.

Imagina que eres un inversionista interesado en obtener ingresos constantes a través de tus inversiones. Si adquieres deuda perpetua emitida por una entidad, esta te pagará intereses regularmente, lo que te proporcionará un flujo de efectivo constante. Por otro lado, desde la perspectiva del emisor, la deuda perpetua puede ser atractiva debido a que no tiene la presión de devolver el capital en una fecha específica.

Es importante tener en cuenta que, aunque la deuda perpetua no tiene un plazo de vencimiento, el emisor puede tener la opción de recomprarla en ciertos momentos. Sin embargo, esto no es obligatorio y depende de los términos y condiciones establecidos en el contrato de emisión.

En resumen, la deuda perpetua es una forma de financiamiento en la que el capital principal no tiene una fecha de vencimiento definida, y el prestatario se compromete a pagar intereses indefinidamente. Tanto para los emisores como para los inversionistas, este instrumento puede ofrecer beneficios y oportunidades únicas.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Deuda perpetua. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/deuda-perpetua/