El deterioro de cartera es un concepto contable que se refiere a la disminución del valor de las cuentas por cobrar de una empresa.
Esta reducción puede ser causada por diversas razones, como la insolvencia de un cliente, la falta de pago o la depreciación de la moneda en la que se realizó la venta.
Es importante tener en cuenta que el deterioro de cartera es una estimación y no una certeza, ya que la empresa debe calcular el monto que espera perder y reflejarlo en sus estados financieros.
Existen diferentes métodos para calcular el deterioro de cartera, como el método de porcentaje de ventas o el método de análisis de antigüedad de saldos. Estos métodos ayudan a la empresa a determinar la cantidad de dinero que debería reservar para cubrir las pérdidas esperadas en sus cuentas por cobrar.
Es destacable señalar que el impacto del deterioro de cartera va más allá de la situación financiera presente de la empresa, pudiendo afectar su capacidad de obtener financiamiento en el futuro.
Los prestamistas y los inversores evalúan cuidadosamente la salud financiera de una empresa antes de otorgar un préstamo o invertir en ella, y el nivel de deterioro de cartera puede ser un indicador importante de la calidad de sus cuentas por cobrar.
Para evitar o reducir el deterioro de cartera, las empresas pueden implementar políticas de crédito más estrictas, mejorar el proceso de facturación y cobro, establecer acuerdos de pago anticipado o utilizar seguros de crédito. En cualquier caso, es importante que las empresas estén al tanto del riesgo que el deterioro de cartera representa para su situación financiera y tomen las medidas necesarias para minimizarlo.
¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.