Debe y Haber

El debe y haber es un concepto fundamental en contabilidad que se utiliza para registrar las transacciones financieras de una empresa. También se conoce como «partida doble» y se basa en la premisa de que cada transacción afecta al menos a dos cuentas en igual medida.

En otras palabras, cuando se realiza una transacción, se debe registrar tanto la cuenta que recibe como la que entrega el valor. La cuenta que recibe se registra en el «debe» y la que entrega en el «haber». Es fundamental señalar que es necesario que se equilibren el debe y haber para que el registro sea exacto y preciso.

El uso del debe y haber se aplica a todas las transacciones económicas que realiza una empresa, desde la compra de suministros hasta la venta de productos o servicios. Por ejemplo, si una empresa compra suministros por un valor de 1.000 dólares, se debe registrar una entrada de 1.000 dólares en la cuenta de «Suministros» en el debe, y una salida de 1.000 dólares en la cuenta de «Caja» en el haber.

Es importante destacar que el debe y haber no solo se utiliza para registrar transacciones en el presente, sino que también se puede utilizar para corregir errores de registro en el pasado. Por ejemplo, si se registró una transacción en una cuenta incorrecta, se puede utilizar el debe y haber para corregir el error y asegurarse de que los registros financieros sean precisos y fiables.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Debe y Haber. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/debe-y-haber/