Contabilidad de causación

La contabilidad de causación es un método contable que se utiliza para registrar y reconocer los ingresos y gastos en el momento en que se generan, independientemente de si se han recibido o pagado.

Esto permite una visión más precisa de la situación financiera de la empresa, ya que refleja los compromisos adquiridos en un periodo determinado, aunque no se hayan hecho efectivos.

A diferencia de otros métodos contables, la contabilidad de causación se centra en el reconocimiento de los ingresos y gastos según el principio de devengo. En otras palabras, ello significa que los ingresos se registran en el momento en que se devengan, es decir, cuando se han obtenido, independientemente de si se han recibido o no.

De la misma manera, los gastos se registran en el momento en que se contraen, independientemente de si se han pagado o no.

La contabilidad de causación es una herramienta valiosa para la gestión financiera y la toma de decisiones empresariales.

Al permitir una visión más precisa y detallada de los ingresos y gastos de la empresa, se pueden identificar oportunidades para mejorar la rentabilidad y la eficiencia. Además, su utilización es obligatoria en algunos países y para ciertas empresas, por lo que es importante tener un conocimiento sólido de este método contable.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Contabilidad de causación. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/contabilidad-de-causacion/