Capital suscrito

El capital suscrito se refiere al monto total de capital que los accionistas de una empresa se han comprometido a aportar a la misma.

Este capital puede ser aportado tanto en efectivo como en especie, y su importancia radica en que representa una fuente de financiación para la empresa y puede ser utilizado para llevar a cabo distintas operaciones de inversión.

Es importante tener en cuenta que el capital suscrito no es lo mismo que el capital pagado, que se refiere al monto efectivamente aportado por los accionistas en un momento determinado. El capital suscrito puede ser mayor que el capital pagado si los accionistas han acordado aportar el capital en varias entregas, por ejemplo.

Una vez que se ha suscrito el capital, la empresa puede utilizarlo para distintas finalidades, como la adquisición de activos fijos, el financiamiento de proyectos de inversión o el pago de deudas.

En algunos casos, el capital suscrito puede ser utilizado para cubrir las pérdidas acumuladas de la empresa, lo que se conoce como capitalización de pérdidas.

El capital suscrito es una medida importante de la solidez financiera de una empresa, ya que representa el compromiso de los accionistas de aportar recursos a la empresa en caso de necesidad.

Asimismo, el capital suscrito puede influir en la valoración de la empresa por parte de los inversores, ya que una empresa con un capital suscrito elevado puede ser vista como más sólida y confiable.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Capital suscrito. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/capital-suscrito/