Banco zombi

Un banco zombi es una entidad financiera que no tiene la capacidad de operar de manera rentable debido a su estructura de costos y a la baja calidad de sus activos.

A menudo se mantienen a flote con la ayuda del gobierno o mediante la refinanciación constante de su deuda.

A pesar de su nombre, los bancos zombis no son entidades muertas ni desaparecidas. En lugar de ello, continúan operando y cobrando comisiones y tarifas, lo que a su vez puede generar una falsa sensación de seguridad para sus clientes. Sin embargo, a largo plazo, esta estrategia no es sostenible y puede ser perjudicial tanto para el banco como para la economía en general.

Los bancos zombis pueden tener consecuencias negativas para el sistema financiero y la economía en general. Por ejemplo, pueden impedir la entrada de nuevos competidores al mercado y limitar la competencia en el sector bancario. Además, pueden ser un obstáculo para la recuperación económica y aumentar el riesgo sistémico en el caso de una crisis financiera.

Para evitar los efectos negativos de los bancos zombis, es importante que los reguladores financieros actúen con rapidez y tomen medidas para reestructurar o cerrar los bancos zombis en el momento adecuado.

Asimismo, se requiere una mayor supervisión y transparencia en la industria bancaria para detectar y abordar los problemas de manera oportuna.

Con un enfoque proactivo, se puede minimizar el impacto negativo de los bancos zombis y fomentar un sistema bancario más sólido y resistente a largo plazo.

¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.

Citar:

Banco zombi. (2025). Recuperado de Invertipedia (https://www.invertipedia.com/banco-zombi/