A forfait es un término utilizado en las finanzas para describir un método de financiamiento comercial.
En pocas palabras, implica la venta de un activo financiero, como una letra de cambio, una factura o un pagaré, a una entidad financiera especializada conocida como factor.
El factor compra el activo a su valor nominal, asumiendo el riesgo de cobro y proporcionando al vendedor el monto en efectivo de manera inmediata.
Beneficios
El uso de A forfait ofrece varios beneficios tanto para el vendedor como para el factor. Para el vendedor, esta forma de financiamiento proporciona una fuente de liquidez inmediata, lo que le permite cubrir sus necesidades financieras a corto plazo sin tener que esperar a que los pagos se realicen en el futuro. Además, el vendedor se libera de la carga de cobrar los pagos y asume un menor riesgo crediticio, ya que el factor asume la responsabilidad de cobrar de los compradores.
Por otro lado, el factor se beneficia al adquirir activos a un precio inferior a su valor nominal, lo que le permite obtener ganancias al cobrar el monto total a los compradores. También asume el riesgo de cobro, pero esto se compensa con el margen que obtiene al comprar los activos a un precio descontado.
Cómo funciona A forfait
El proceso de A forfait es relativamente sencillo. Imagina que eres un exportador y has vendido productos a un cliente en el extranjero
. En lugar de esperar a que tu cliente realice el pago, decides utilizar A forfait para obtener liquidez inmediata. Contactas a un factor, quien evaluará la calidad del activo (factura, letra de cambio, etc.) y te ofrecerá un monto por adelantado, generalmente un porcentaje del valor nominal.
Una vez que el factor compra el activo, asume la responsabilidad de cobrar al cliente. En el caso de que el cliente no realice el pago, el factor asume la pérdida, ya que ha adquirido el activo por completo. Sin embargo, si el cliente realiza el pago, el factor obtiene una ganancia al recibir el monto total.
¿Te gustaría aprender más? Prueba con este artículo.